1 de junio de 2014
8 de Junio Entrenamiento 95 Kms
El 8 de junio haremos un entrenamiento de larga distancia previo al Desafío como hacemos todos los años. Iremos hasta la Dársena de Palencia por el Canal de Castilla y volveremos por el mismo sitio. Saldremos de la pasarela grande de madera sobre el Canal, al final de la Calle Fuete el Sol a las 9:00.
Cada uno que vaya a su ritmo y se acople al grupo que mejor le venga. Si alguien se quiere dar la vuelta antes puede hacerlo. Se trata de hacer horas de sillín, la velocidad no es importante. No es necesario estar inscrito en el Desafío para poder venir. Recordad llevar comida, agua y poneros crema solar antes de salir de casa.
26 de mayo de 2014
El Desafío Canal de Castilla homenajeará a Miguel Delibes en su VI edición.

Además, la Fundación Miguel Delibes, a la que haremos entrega de una placa conmemorativa antes de tomar la salida en Alar del Rey, colaborará este año donando tres lotes de libros que sortearemos durante la marcha.
21 de mayo de 2014
10 de junio de 2014 Cerraremos Inscripciones
El 10 de junio cerraremos inscripciones o antes si se agotan las plazas sin autocar que quedan, hasta el 10 de junio aceptaremos anulaciones de los que por algún motivo no puedan venir. Pasado ese día ya no será posible.
8 de mayo de 2014
Entrevista a Carlos González, Corredor de Tandem en Ciclismo Adaptado
Con un poco de retraso publicamos la entrevista que hicimos a Carlos González, madrileño ahora afincado en Valladolid, deficiente visual y corredor de tándem. Su especialidad es la ruta, pero también compite en velódromo, sobre todo por la escasez de pruebas en ruta para ciclismo adaptado. Quedamos con él en la tienda Carril Bici, allí me le presentan y charlamos un rato, decidimos hacer la entrevista mientras tomamos algo. Pese a sus grandes problemas de visión Carlos es un tío que no usa bastón, esto me desconcierta un poco, seguimos caminando y se tropieza en un pequeño bordillo pues le hemos sacado de su ruta y no lo conocía, tras el susto me doy cuenta de que ve bastante menos de lo que aparenta, que cabrón, cómo nos ha engañado.

Esto fue lo que nos contó:
El deporte siempre me ha gustado, mi padre nos lo inculcó desde pequeños a mi hermano y a mí y los dos seguimos practicándolo.
Empecé en una asociación deportiva para gente con discapacidad, iba por el Parque de las Naciones detrás de otra persona o en tándem porque veía mejor que ahora. Tenía un amigo que había sido ciclista amateur y al perder un pie se había pasado al ciclismo adaptado, él me dijo que me pusiese en contacto con Félix García Casas que llevaba el ciclismo en tándem de la ONCE. Con 92 kilos de peso y ropa de deporte normal me hice con Félix y su grupo 100 Kms. Tras dos años de mucho entrenamiento y cuidar la alimentación conseguí superar a mis compañeros de grupo.

Tras esos tres fantásticos años me toca cambiar de nuevo de piloto y contacto con Noel Martín, con el cambio de piloto dejo mi anterior equipo el Getafe para correr en el TELCO´M-GIMEX
-¿Cómo es el ciclismo en tándem?
- La compenetración con el piloto es esencial y requiere de muchas horas, hay que ser muy parecidos tanto física como psicológicamente y aguantarse mutuamente. Para comunicarnos en carrera tenemos unos
"toques".
-Aparte de los "toques" ¿sabe el piloto de alguna manera cómo vas tú sin que se entere medio pelotón?
-Noel lleva la pantalla de mi pulsómetro en su manillar, y a estas alturas ya sabe perfectamente si voy bien, si voy mal o si voy "racaneando".
-¿Pista o Carretera?
-La carretera es donde me encuentro más a gusto, en la pista la arrancada es muy importante y no es uno de mis fuertes, si no arrancas bien ya no hay tiempo de recuperar.
Segundo puesto para Carlos González-Luis Javier Castellano |
Después de pasar un rato muy agradable con Carlos nos despedimos, pero antes nos dice algo que yo noto que para él es muy importante: Si no hubiese gente como Noel o como Insu, que te regalan parte de su tiempo mi historia y la de otra gente como yo sería imposible, ellos tienen su equipo, sus carreras y entrenan con nosotros por amor al arte.
Esta es la pequeña historia de Carlos, que de pequeño se cabreaba con el profesor de gimnasia porque no le dejaba hacer deporte, ya que como él dice, no es necesario que me pongan más trabas de las que me pone mi enfermedad.
Gracias Carlos por la entrevista y por dar ejemplo, esforzarse cuesta pero tiene recompensa. Desde el Desafío Canal de Castilla le deseamos suerte en la copa del Mundo que disputará el 11 de Mayo en Italia.
28 de marzo de 2014
Plazas disponibles a 31 de marzo de 2014
No quedan plazas con autocar, no se admitirá ningún pago aunque se esté preinscrito.
Ya no se pueden hacer reservas con autocar.
Para las 34 plazas que quedan sin autocar se pueden hacer ingresos
Antes de hacer el pago consulta la página "inscritos" para ver si quedan plazas.
Ya no se pueden hacer reservas con autocar.
Para las 34 plazas que quedan sin autocar se pueden hacer ingresos
Antes de hacer el pago consulta la página "inscritos" para ver si quedan plazas.
25 de marzo de 2014
Xiclo, Nuevo Colaborador del Desafío Canal de Castilla
XICLO, la joven e innovadora empresa de distribución urbana de mercancías sostenible en Valladolid y con servicios logísticos de última milla, realiza todos sus transportes en bicicleta y este año colaborará en la logística del VI Desafío Canal de Castilla.
Xiclo es una alternativa concreta y eficaz al transporte y a la distribución urbana tradicional de mercancías en el centro de Valladolid.y ofrece a sus clientes un servicio más económico, rápido y sostenible, sin renunciar a la excelencia.
El pasado diciembre recogieron el Premio a la Mejor Práctica de Movilidad Sostenible en la categoría de emprendedores que otorga la Fundación Renault para la Movilidad Sostenible con la colaboración del Club de Excelencia en Sostenibilidad y con la participación de la Fundación Biodiversidad en el jurado.
La organización del two wheels one love demuestra que lo suyo es la pasión por la bicicleta tanto en el trabajo como fuera de él y por eso les agradecemos el doble su colaboración.
Xiclo es una alternativa concreta y eficaz al transporte y a la distribución urbana tradicional de mercancías en el centro de Valladolid.y ofrece a sus clientes un servicio más económico, rápido y sostenible, sin renunciar a la excelencia.
El pasado diciembre recogieron el Premio a la Mejor Práctica de Movilidad Sostenible en la categoría de emprendedores que otorga la Fundación Renault para la Movilidad Sostenible con la colaboración del Club de Excelencia en Sostenibilidad y con la participación de la Fundación Biodiversidad en el jurado.
La organización del two wheels one love demuestra que lo suyo es la pasión por la bicicleta tanto en el trabajo como fuera de él y por eso les agradecemos el doble su colaboración.
13 de marzo de 2014
Escuela de Ciclismo Arroyo de la Encomienda
El pasado 10 de marzo nos reunimos con Juan Carlos Dominguez, exciclista profesional con un palmarés envidiable; especialista contra el crono, también se defendía en la montaña, donde conseguía mantener la ventaja frente a los escaladores para conseguir sus triunfos en vueltas de una semana, ya que como él mismo confiesa, su rendimiento no era el mismo en vueltas largas.
Tras terminar su ciclo profesional, pasa seis meses preparando su siguiente proyecto deportivo, y así en 2009 abre una escuela de ciclismo en Arroyo de la Encomienda. Es su manera de devolver al ciclismo lo que éste le ha dado.
La edad en la que un niño o niña puede entrar en una escuela es entre los siete y catorce años, aunque Juan Carlos recomienda no empezar hasta los ocho o nueve. Los niños dice, suelen venir por la afición de los padres al ciclismo, esto es algo que no ha cambiado con los años, además, son los que llevan a sus hijos a las carreras y sin ellos no habría escuela con presupuesto para poder afrontar semejantes gastos. En lo que si han cambiado mucho las escuelas es en el apartado técnico, los monitores están mas cualificados, y lejos quedan ya aquellos entrenadores con pocos conocimientos sobre el entrenamiento, aunque lo suplían con su ilusión y entrega en la mayoría de los casos.
Actualmente la temporada está dividida en tres partes, una primera parte en bicicleta de montaña en la que los niños se ponen a prueba en la copa BTT, una segunda parte en la que se compite en carretera, y después llega la temporada del campeonato de pista.
Si alguien está interesado en que su hijo o hija practique este deporte, hay que saber que no se lo puede tomar simplemente como una actividad extraescolar, es muy importante la afición del niño, el ciclismo es muy divertido, pero también implica sufrimiento como todos los deportes de resistencia.
Para informaros sobre la escuela podéis entrar en la web www.ciclismoarroyo.com y contactar con Juan Carlos Dominguez.
En la web de la escuela, aparte de información sobre ella, también podéis leer alguna entrevista pinchando en el apartado ARCHIVO - Parece que fue ayer.
Le agradecemos a Juan Carlos el buen rato que pasamos charlando sobre la escuela, el campeonato internacional de BTT que se celebra este fín de semana en Valladolid, anécdotas de su carrera profesional y sobre los lejanos tiempos de cuando éramos chavales, pero esto último lo guardamos para una entrada sobre abuelos cebolleta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)