13 de marzo de 2014

Escuela de Ciclismo Arroyo de la Encomienda

El pasado 10 de marzo nos reunimos con Juan Carlos Dominguez, exciclista profesional con un palmarés envidiable; especialista contra el crono, también se defendía en la montaña, donde conseguía mantener la ventaja frente a los escaladores para conseguir sus triunfos en vueltas de una semana, ya que como él mismo confiesa, su rendimiento no era el mismo en vueltas largas.

Tras terminar su ciclo profesional, pasa seis meses preparando su siguiente proyecto deportivo, y así en 2009 abre una escuela de ciclismo en Arroyo de la Encomienda. Es su manera de devolver al ciclismo lo que éste le ha dado. 

La edad en la que un niño o niña puede entrar en una escuela es entre los siete y catorce años, aunque Juan Carlos recomienda no empezar hasta los ocho o nueve. Los niños dice, suelen venir por la afición de los padres al ciclismo, esto es algo que no ha cambiado con los años, además, son los que llevan a sus hijos a las carreras y sin ellos no habría escuela con presupuesto para poder afrontar semejantes gastos. En lo que si han cambiado mucho las escuelas es en el apartado técnico, los monitores están mas cualificados, y lejos quedan ya aquellos entrenadores con pocos conocimientos sobre el entrenamiento, aunque lo suplían con su ilusión  y entrega en la mayoría de los casos.  


Al principio de temporada Juan Carlos reune a ciclistas y padres para informarles de los objetivos de la escuela, el calendario de carreras,  la ropa que van a recibir, etc... Los entrenamientos son martes, jueves y el fin de semana toca competición o entrenamiento. Al principio, lo fundamental es el dominio de la bici. La escuela no tiene como meta que sus corredores ganen carreras, pero sí que es verdad que nos niños necesitan de vez en cuando ese aliciente para esforzarse. Además, nos dice, exprimir a los niños desde temprana edad suele conducir a un agotamiento más mental que físico, que suele llegar precisamente en la edad en la que tienen que empezar a entrenar en serio.

Actualmente la temporada está dividida en tres partes, una primera parte en bicicleta de montaña en la que los niños se ponen a prueba en la copa BTT, una segunda parte en la que se compite en carretera, y después llega la temporada del campeonato de pista.

Si alguien está interesado en que su hijo o hija practique este deporte, hay que saber que no se lo puede tomar simplemente como una actividad extraescolar, es muy importante la afición del niño, el ciclismo es muy divertido, pero también implica sufrimiento como todos los deportes de resistencia. 

Para informaros sobre la escuela podéis entrar en la web www.ciclismoarroyo.com y contactar con Juan Carlos Dominguez.

En la web de la escuela, aparte de información sobre ella, también podéis leer alguna entrevista pinchando en el apartado ARCHIVO - Parece que fue ayer.

Le agradecemos a Juan Carlos el buen rato que pasamos charlando sobre la escuela, el campeonato internacional de BTT que se celebra este fín de semana en Valladolid, anécdotas de su carrera profesional y sobre los lejanos tiempos de cuando éramos chavales, pero esto último lo guardamos para una entrada sobre abuelos cebolleta.


10 de marzo de 2014

Convenio con los Hoteles NH Ciudad de Valladolid y NH Bálago

Los hoteles NH Ciudad de Valladolid**** y NH Bálago****, situados en la calle Mieses y Ada. Ramón Pradera respectivamente (muy cerca de la salida en autocar), ofrecen a los participantes del Desafío Canal de Castilla los siguientes precios para la noches del 20 y 21 de Junio .

Régimen SA (Solo Alojamiento)

Habitación doble o uso individual:
  • Solo una noche: 54€ Iva incluído.
  • Dos noches: 98€ Iva incluído.
Habitación triple:
  • Solo una noche: 74€ Iva incluído.
  • Dos noches: 134€ Iva incluído.
Desayuno tipo Buffet: 8€ Iva incluído por persona y día.

Para reservar con esta oferta es necesario que las personas se identifiquen como asistentes al “Desafío Canal de Castilla" . Telf. 983 351 111

6 de marzo de 2014

NACEX, Nuevo Colaborador del Desafío Canal de Castilla

La agencia 4701 de NACEX  en Valladolid colaborará en el Desafío Canal de Castilla sumándose al apoyo logístico durante la marcha. Sin duda una muy buena noticia.

Podéis encontrar sus oficinas en C/ Cobalto 13 y C/ Carcel Corona 4 (Valladolid).

4 de marzo de 2014

Convenio con el Hotel Pago del Olivo

El hotel Pago del Olivo *** situado en el municipio de Simancas, a 10 minutos  de reloj (en coche) del lugar de salida en autocar, ofrece a los participantes del Desafío Canal de Castilla y a sus familiares alojamiento para el fín de semana del 21 de Junio. La contratación se hace directamente con el hotel en el tel. 983 59 19 36.


Estancia de los días 20 y 21 de junio:

Precio por noche:
  • En habitación doble: 50 euros con IVA incluído, desayuno continental y parking subterráneo para las bicis todo incluido.
  • En habitación individual:  40 euros con IVA incluído, desayuno continental y parking subterráneo para las bicis todo incluido.
No es posible el acceso con las bicis a las habitaciones (consultar con el hotel)
Esta oferta especial es valida tanto para participantes como para familiares de los mismos.

El desayuno es tipo bufett e incluye café, colacao o infusión, bollería variada, tostadas de bimbo o rustico (con aceite y tomate). En cuanto al horario del mismo no habría ningún problema.




3 de marzo de 2014

Convenio con el Hotel Conde Ansúrez

El hotel Conde Ansúrez **** de Valladolid ofrece alojamiento a los participantes del Desafío Canal de Castilla a un precio de 50 €/noche (iva incl.) la habitación durante el fin de semana del 21 de Junio, y desayuno opcional, (café, tostada y zumo) por 5€. La contratación se hará directamente con el hotel en el tel 983 362 310 indicando el número de inscripción.

El hotel se encuentra junto a la Autovía de Castilla en la Avd. Gijón nº100, a 2'5 Kms de la salida en autocar y de la llegada.

20 de febrero de 2014

La Pretemporada a la Antigua

Los que vivimos en las tierras del norte estamos acostumbrados al frío, al menos eso es lo que piensan muchos, y pueden tener razón siempre que se refieran a los chavales, pero con los años ese frío se va notando más y ya no apetece tanto salir en bicicleta en el invierno.

Los que somos un poco más perezosos pero vemos ya acercarse en el horizonte al Desafío tenemos una alternativa, que lejos de retrasar nuestra puesta en forma, sentará las bases para que nuestra vuelta a la bici sea mucho más placentera, esa alternativa no es otra que la pretemporada.

En realidad es la mejor manera de volver a la bici después de un tiempo inactivo. En el ciclismo es especialmente importante, pues por las características de nuestro deporte, hay muchos músculos que se ejercitan poco y sin embargo pueden hacer que esa cuesta en la que tenemos que tirar de brazos y riñones no se nos atragante tanto, ni suframos dolores posturales..

Como siempre, volveremos a las técnicas de antaño, hoy en día disponemos de gimnasos en los que completar la preparación y entrenar grupos musculares específicos, pero lo fundamental lo podemos hacer en la calle o el campo.

Hay que ponerse en marcha y la primera idea que se nos viene a la cabeza es la del monólogo de Leo Harlem sobre el deporte, "Mañana me levanto a correr". Grave error, te levantas y corres 100, 200, 300 metros a lo sumo antes de que te empiece a doler el flato, vuelves a casa y piensas "mañana vuelvo a salir y aguantaré más", esto, que sería lo lógico se vuelve irreal cuando te despiertas por la mañana y te das cuenta de que las muñecas de famosa iban menos rígidas al portal que tú al baño.

Todo entrenamiento debe ser progresivo, para ello no hay nada como caminar. Empezaremos con una hora a ritmo rápido, esto será suficiente para ir activando nuestro cuerpo, después de dos o tres días ya podremos empezar a trotar durante dos o tres minutos, andar hasta recuperar pulsaciones normales y volvera a trotar. Así hasta completar la hora de duración.

Gimnasia: procuraremos fortalecer sobre todo la parte superior del cuerpo. Es importante trabajar abdominales, lumbares, triceps y cuello. Para las piernas practicaremos una forma de tortura solo al alcance de aquellos con las rodillas sanas, los saltos con final en cuclillas. Saltaremos lo más alto que podamos estirando los brazos hacia arriba y cayendo con suavidad con los brazos hacia abajo hasta quedar en cuclillas. Partiremos de tres series de cuatro repeticiones hasta poder llegar a hacer tres series de 15 repeticiones. Hay que ser muy prudentes los primeros días con este ejercicio, puede provocar unas terribles agujetas. Durante el ejercicio notarás como te queman las piernas. Ser ciclista es saber sufrir.

Fondo: es la parte fundamental de la pretemporada. Necesitaremos un día a la semana para caminar varias horas, no importa la distancia, lo importante es el tiempo. Puedes comenzar con 3 horas e irlo incrementando hasta 6, siempre dependiendo de tu condición física. Lo ideal es caminar a buen ritmo por el campo, subir cuestas, bajar y si tenemos posibilidad, caminar por las tierras en barbecho. Es bueno llevarse un bocadillo si uno no quiere verse asaltando un huerto o tirando de una remolacha.

Recordad que la mayoría de nosotros no vamos a competir, solo a ponernos en forma y para ello no hace falta matarse, simplemente ser un poco constante.

Con tres o cuatro semanas estaréis como toros.

13 de febrero de 2014

Ingreso inscripción desconocido

Hemos recibido un ingreso el 5 de febrero a nombre de María Paz........ pero no tenemos ninguna inscripción a ese nombre, por favor ponte en contacto con nosotros por mail.