Os dejamos con mucho retraso el video de la organización, es un poco largo pero esperamos que os podáis ver todos.
https://www.youtube.com/watch?v=xynT0GkEzRk
6 de octubre de 2014
4 de septiembre de 2014
VIII Milla Escuela de Atletismo Isaac Viciosa
El próximo 13 de septiembre tendrá lugar una nueva edición de la Milla Isaac Viciosa en Valladolid en la que pueden participar desde los más peques hasta los jóvenes de categoría élite.
Se celebrará en la plaza de Colón desde las 17:30.
Pincha en las imágenes para ver el cartel y los horarios.
1 de septiembre de 2014
Carlos González y Noel Martín, Campeones del Mundo de Ciclismo Adaptado

Felicidades.
Más información en la web de la Federación de Ciclismo
13 de agosto de 2014
Carlos González estará en el Mundial de Ciclismo Adaptado

Mucha suerte para ellos.
Enlace a la noticia
31 de julio de 2014
Nuevos Vídeos Desafío 2014
En nuestra página de Facebook tenemos cuartro pequeños vídeos enviados por Jesús Yeyu, organizador de la Clásica Golobar, y por Roberto Aranzana.
Muchas gracias a los dos.
Muchas gracias a los dos.
2 de julio de 2014
Homenaje a Miguel Delibes en el Desafío 2014
Como todos sabéis, este año decidimos homenajear a Miguel Delibes coincidiendo con la reedición de su libro "Mi querida bicicleta".
A continuación os dejo el texto que leyó Mar Fernández, miembro de la organización, durante el emotivo acto en el que hicimos entrega de una placa conmemorativa a sus hijos Germán y Adolfo en Alar del Rey.

Cuando tenía diez años, escribió luego Delibes, su máquina y él
“formaban un todo tan armonioso que, si el descubrimiento de América se hubiese
producido entonces y yo hubiera asistido a la efemérides, los indios a buen
seguro nos hubieran tomado a mi bicicleta y a mí por una criatura con ruedas”.
Ya en los años cuarenta, Miguel Delibes pedaleaba de Molledo-Portolín, en
Cantabria, a Sedano, en Burgos, unos 100 km, para pasar unos días con su novia.
Los hijos y nietos de ambos, parte de los cuales nos acompañan hoy, suelen
decir medio en broma que, de no haber sido por la bicicleta, tal vez ellos no habrían
venido al mundo. Con casi 70 años Delibes escribió “Mi querida bicicleta”-obra
que se ha reeditado éste mismo año-, y cerca de los ochenta aún daba pedales en
Sedano.
Por otro lado, si el Canal de Castilla fue en su momento un sueño de
redención para el agro castellano, Miguel Delibes luchó, desde el periodismo y
la literatura, por ese mismo sueño, bien que modernizado, un siglo y pico
después. Sobrados son, por tanto, los motivos para que el Desafío Canal de
Castilla en su edición 2014 homenajee en este acto a Don Miguel Delibes y
celebre su memoria. Esta marcha va por él.
26 de junio de 2014
¡Hola a todos los amigos del Desafío del Canal de Castilla!

Mediante este escrito quiero
felicitar a todos los que de una forma u otra trabajáis en la celebración de
este evento, como nos podemos imaginar tiene que ser complejísimo atar cada
cabo que está en vuestras manos para llevar a efecto un acto de estas
características.
Felicitaros de la forma en que lo
habéis comenzado, con ese sencillo pero no por ello menos entrañable homenaje a
un personaje tan admirado y querido en su tierra y en toda España, como es
Miguel Delibes, para mi que no lo conocí personalmente pero sí un poco a través
de sus obras ha sido toda una sorpresa y la mejor manera de empezar la mañana y
la guinda nada mejor que compartir pelotón con sus cuatro hijos Miguel, Germán,
Juan y Adolfo, además de nietos y miembros de la familia.
Felicitaros de la forma como ha
acabado, sin ningún incidente grave que reseñar, y eso no es solo fruto de la
casualidad sino del trabajo que me consta de todo un año preparando la prueba.
(Jorge y Carlos “Carril Bici”)


A partir de ese momento me cambió
el chip de la cabeza, como para quejarme me dije, viajando sobre dos ruedas y
acompañado de una asistencia técnica que ya quisieran tener en otras pruebas,
todo un lujo el despliegue que hicisteis humano y mecánico para que todo
saliera lo mejor posible y para el que existen tres adjetivos: impecable,
intachable e inmejorable.

Lo del melón y la sandía en
Palencia es un PUNTAZO, el primer trozo de sandía que metí en el cuerpo creo
que me bajó hasta los tobillos, la sensación de frescor a esta altura de la carrera
es inenarrable.

Gracias una vez más a los que con
vuestros esfuerzos hacéis que personas como nosotros al menos durante un día
nos sintamos como héroes, al menos eso le ocurrió al del dorsal nº 158 cuando
llegó a la dársena de Valladolid ahíto de felicidad.
Un saludo,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)