Mostrando entradas con la etiqueta BTT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BTT. Mostrar todas las entradas

5 de junio de 2022

Muchas gracias a todos. Desafío 2022

Hoy Rafa Nadal ha conseguido su 14 Roland Garros tras meses de mucho trabajo y sufrimiento; y si os habéis dado cuenta de que hemos puesto sufrimiento en negrita, ya sabéis qué tiene que ver con el Desafío 2022.

Esta edición ha sido un poco más especial, era la vuelta después de dos años de parón. Además, nos acompañó nuestro club hermano, Locos por las Bicis, junto con el Alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro y el concejal de deportes Rafael Estévez, que participaron en la marcha, también miembros Club Biciosos se desplazaron desde tierras gallegas para conocer nuestra marcha. Contamos con la presencia de los alcaldes de Alar del Rey, Luis Manuel Mazuelas, el alcalde de Frómista, Fernando Díez, y el alcalde de Medina de Rioseco, David Esteban.

Nos gustaría nombrar a muchos participantes, clubs y asociaciones por vuestra relación especial con nosotros. Perdonad que no lo hagamos pero no nos gustaría olvidarnos de nadie, sabed que os tenemos muy presentes.

Como cada año, queremos agradecer a todos los participantes, chicas y chicos, primero el esfuerzo de venir en muchos casos desde puntos muy lejanos de nuestra geografía nacional, y después, vuestra voluntad durante la marcha de seguir adelante, venciendo ese viento en contra durante los 163 kilómetros del recorrido. Ha habido muy pocas oportunidades en las que el Canal de Castilla haya tenido piedad con nosotros, y siempre nos exige un poco más, ya sea con el viento como este año o con un calor sofocante e incluso alguna tormenta.

Además del esfuerzo, queremos daros las gracias por vuestro comportamiento, siempre respetuoso y amable con los voluntarios, unos voluntarios que han vuelto a sacrificarse durante catorce horas dando mucho más de lo que se les puede pedir, sin ellos, el Desafío sería imposible y no podemos estar más orgullosos del estupendo grupo que forman. 

No nos olvidamos de la la Guardia Civil, que con su presencia en muchos de los cruces, nos ha proporcionado mucha seguridad, sobre todo en las carreteras más concurridas. Tampoco de los voluntarios de Cruz Roja que nos acompañaron durante todo el día.

Por último, agradecer a las Diputaciones de Valladolid y Palencia, a los ayuntamientos de Alar del Rey, Frómista, Becerril de Campos y Medina de Rioseco, así como a todos nuestros patrocinadores su colaboración, a los cuales tenéis en los laterales de esta web. 

Y recordad que el Canal de Castilla está aquí todo el año para poderlo disfrutar con amigos, familia, o en solitario.

Un fuerte abrazo.




10 de mayo de 2016

En forma en un mes

¿Se acerca el Desafío y todavía no has empezado a entrenar? Si no estás en forma y partes de cero porque no practicas habitualmente otro deporte, te veo muy mal y vas a tener que sufrir de lo lindo para llegar a Medina de Rioseco, pero no todo está perdido, te vamos a proponer un entrenamiento para que sufras durante un mes y así el Desafío lo disfrutarás más. Un mes a cambio de un dia no parece un buen trato, pero la recompensa a tu esfuerzo será grande.

Lo primero que he de decirte es que este método de entrenamiento no lo he sacado de ningún libro, ni de ninguna revista deportiva donde escriben los gurús del deporte. Se basa en mi propia experiencia y es posible que lo que a mí me ha funcionado a ti no te funcione, pero a estas alturas ya no tienes nada que perder.

Tras ganar Froom el Tour de Francia, los medios de comunicación empezaron a hablar de su revolucionario método de entrenamiento, la "periodización inversa". El entrenamiento tradicional reza más o menos que hay que empezar haciendo mucho volumen de entrenamiento a un ritmo no muy fuerte, lo importante es no exprimirse y llevar un ritmo cardiaco más o menos constante, nada de picarse con los compañeros. Tras ocho semanas haciendo cada vez más kilómetros empieza el periodo de hacer series para afinar nuestra puesta a punto. 

La periodización inversa es un método de entrenamiento en el que se hace justo lo contrario, se empieza con las series y poco a poco se van metiendo horas de entrenamiento. Pues esto precisamente es lo que vamos a hacer.

En mi caso todos los años dejo la bicicleta durante varios meses en invierno y también un mes y medio en verano. Normalmente tardo tres meses en ponerme en forma, con lo cual mis compañeros "los Polvorones" siempre tienen que esperarme... bastante. Este año he decidido probar el entrenamiento de Froom y la mejoría ha sido increible. Dicen que este método sólo funciona con gente que ya posee un buen estado de forma y que si partes de cero no consigues nada. Yo tengo que poner eso en duda, cada cuerpo es un mundo, así que lo comparto con vosotros por si os apetece intentarlo.

Lo primero que he de advertirte es que vas a sufrir, es posible que incluso tengas mareos durante el entrenamiento, por lo que es necesario ser consciente de que si te ves mal tienes que interrumpir el entrenamiento.

Durante todo el mes entrenaremos tres días a la semana, dos días los utilizaremos para hacer series y el tercero para hacer una salida larga a un ritmo no muy exigente.

Las series: para hacer las series elegiremos una cuesta no muy pronunciada y preferiblemente de asfalto, también vale de tierra pero tiene que estár muy lisa. Si no tienes cuestas puedes hacerlo en llano pero es un poco más complicado y tendras que utilizar el plato grande y el cuarto piñón empezando por abajo (esto no es una regla fija pero sirve como orientación).

Tras unos ocho minutos de calentamiento empezaremos la primera serie, si dispones de tiempo puedes aumentar el calentamiento. Si es en cuesta y con bici de montaña pon plato mediano y el tercer piñón empezando por abajo. La serie va a durar entre 20 y 30 segundos dependiendo de tu aguante. Empieza la serie a un ritmo normal e inmediatamente ve acelerando poco a poco sin cambiar de piñón, tus piernas empezarán a pedalear muy deprisa (si tus piernas no giran a toda velocidad necesitarás utilizar un piñón más grande) y en unos 10 - 15  segundos y no antes, deberías haber llegado a tu velocidad punta, que debrerás mantener hasta el final de la serie. Si todas las series las vas a hacer en el mismo sitio, fíjate donde has empezado y donde has acabado. las siguientes series acábalas en el mismo sitio y ya no tienes que preocuparte del tiempo. Al final de la serie tu cuerpo habra reventado, bien porque te quemen las piernas, bien porque se te salgan los pulmones por la boca. Ahora tocan cinco minutos de descanso a un ritmo muy lento, que casi no tengas que hacer fuerza, si necesitas cambiar de piñones, adelante. Lo importante es recuperar el ritmo cardiaco y relajar las piernas. 

Yo te propongo hacer cinco o seis series con descansos de cinco minutos, y no estaría mal tomar algo dulce después de la tercera serie, o un par de pastillas de glucosa. Lo normal es que después de la tercera serie la velocidad punta baje algo o tardes más en acelerar. Si en algún momento te encuentras mal o ves que no puedes llegar a completar las series al máximo esfuerzo y tienes que dejar de pedalear porque no tienes fuerzas, para y vuelve a casa o sigue a ritmo lento, lo que tu prefieras, pero no hay que intentar hacer las series a muerte pase lo que pase, no sirve de nada.

No hagas series dos días seguidos, tu cuerpo necesita descansar.

Si llueve o por algún motivo no puedes salir en bici, puedes sustituirlo por subir escaleras lo más rápido que puedas con los mismos descansos, también es muy probable que treinta segundos o incluso veinte se te hagan imposibles. Si vas a un gimnasio puedes hacerlas en una bici de spinning, deberás llegar a pedalear con una frecuencia de 140 pedaladas, en mi gimnasio cuando pasas de 140 no marcan nada.

Primera semana: dos días series y un día 2 horas a ritmo entre cómodo y un poco exigente.

Segunda semana: dos días series y un dia 4 horas a ritmo entre cómodo y un poco exigente, deberás intentar sacar una media superior a 18 Km/h en la ruta larga.

Tercera semana: dos días series y un dia 5 horas a ritmo entre cómodo y un poco exigente, deberás intentar sacar una media superior a 18 Km/h en la ruta larga.

Cuarta semana: dos días salidas de 45 minutos  o una hora con un par de series y el sábado el Desafío. El viernes si sales con la bici que sea solo a pasear.

En las rutas largas procura elegir terreno lo más llano posible.

Suerte.

19 de diciembre de 2013

Se buscan Mujeres Valientes para el Desafío 2014

Se va acercando la fecha de apertura de inscripciones y como cada año nos ponemos la meta de hacer la marcha un poquito mejor y que os queden ganas de recorrer de nuevo el Canal de Castilla, bien repitiendo con nosotros o por vuestra cuenta. Este año además de lo anterior, pretendemos aumentar la presencia femenina. Sabemos que es una prueba muy exigente por el kilometraje, pero las participantes de ediciones anteriores han demostrado que pueden hacerlo igual que cualquier hombre. 

Contamos con todos vosotr@s para que nos ayudéis en este cometido y este año cumplamos nuestro principal objetivo.

Foto cortesía de  Gustavo Veiga

4 de febrero de 2013

Entrenamiento Cicloturismo III

Hemos superado ya las cuatro primeras semanas de entrenamiento, durante ellas hemos adaptado nuestro cuerpo para que ahora que vamos a empezar a exigirle más no se queje demasiado. Durante las próximas dos semanas vamos a procurar darle a nuestras piernas la "potencia" necesaria para empezar a mover en condiciones ese plato grande que tanto estábamos deseando poner. Desde ahora vamos a empezar a subir las cuestas de pie, nuestro pedaleo va a ser más lento, unas 50 pedaladas por minuto, notaremos que nuestras pulsaciones aumentan respecto a ir sentado y si forzamos un poco de más entraremos en el umbral del jadeo, es importante si llegamos a él, aflojar el ritmo y subir piñones, incluso sentarnos hasta recuperar el aliento para volver a ponernos de pie. Si la cuesta sobrepasa los 10 minutos, una vez superados estos, subiremos sentados con mayor frecuencia de pedaleo o alternando sentado y de pie.

En el llamo empezaremos a poner plato grande, también en tramos de 10 minutos, aunque en este caso la frecuencia de pedaleo será de unas 70 pedaladas por minuto, meter plato grande no puede suponernos ir clavados, por lo que no tengas la ocurrencia de poner el plato grande y el piñón pequeño, todavía no estamos preparados para semejante esfuerzo. A cada tramo de plato grande le seguirá uno igual de plato pequeño que nos servirá de recuperación. 

Al finalizar estas dos semanas empezaremos a pedirle a nuestro cuerpo esfuerzos de verdad.

Pincha en la imagen para verla en grande

19 de enero de 2013

Entrenamiento Cicloturismo II

Ya hemos pasado la primera quincena de entrenamiento, nuestro cuerpo empezará pronto a dar señales de que puede más. En el entrenamiento en bicicleta deberemos aumentar la velocidad, para ello rodaremos en piñones más pequeños que durante la primera quincena, si ya no tienes más piñones para bajar porque vas en el más pequeño, lo siento, no puedes meter plato grande, deberás seguir rodando en plato pequeño, tenemos que seguir pedaleando rápido, forzando el corazón un poco pero sin machacar las piernas, y en ningún caso deberemos llegar al umbral del jadeo. No debemos exigirnos el máximo sobre la bici, podemos relajarnos un poco de vez en cuando durante unos minutos. Entre semana procuraremos hacer los ejercicios de gimnasia propuestos y añadir alguno más si tus ocupaciones te lo permiten.

Hemos incluído para esta quincena las flexiones de piernas como nuevo ejercicio. Para hacerlo sin riesgo de no poder andar en tres días tenemos que ser cautos, este ejercicio produce unas tremendas agujetas si nos pasamos el primer día. De pie, abrimos un poco las piernas con las punteras de los pies apuntando un poco para afuera, apoyamos las manos en los muslos (a menos de una cuarta de las rodillas)  y bajamos flexionando las piernas hasta que el culo esté a la altura de las rodillas, parece poco, pero es importante no bajar más; para subir, nos ayudamos un poco del apoyo de las manos en los muslos. No hacer más de 10 repeticiones ni más de tres series el primer día, aunque parezca que has perdido el tiempo da igual, en los siguientes días puedes aumentar las repeticiones hasta 25.

Ahora hablaremos un poco del funcionamiento básico de una bicicleta en cuanto a los "desarrollos"

¿Que es subir y bajar piñones en la bicicleta?
Para nosotros esto es una pregunta fácil, pero muchos de los que empiezan con la bici al principio no tiene claro como funcionan los desarrollos, por eso lo vamos a esplicar lo más sencillo posible. Normalmente encontraremos bicicletas MTB de tres platos y entre 7 y 10 piñones. Partiremos de la situación de rodar en llano, con la cadena en el plato mediano y en el piñón que tenemos en la mitad de todos. 
Subir piñones, significa poner la cadena en un piñón más grande, la cadena queda más arriba de lo que estaba, por eso se llama subir piñones. 
Bajar piñones, lo contrario.

¿Que hacemos para subir una cuesta?
Subir piñones es la primera opción, si no fuese suficiente y tenemos que hacer mucho esfuerzo habría que poner el plato pequeño.

¿Que hacemos para bajar o rodar en llano deprisa?
Bajar piñones y si no es suficiente cambiar a plato grande. Pero recuerda que no vale de nada poner un plato grande si vamos "clavados" y no somos capaces de llevar una frecuencia como mímimo de 60 pedaladas por minuto.

Tambien podemos primero cambiar de plato y después de piñon, pero es preferible que al principio lo hagas de la manera propuesta hasta que sepas exactamente lo que necesitas, eso te lo dará la práctica.

Recordad que podéis aumentar un poco el tiempo de entrenamiento respecto a lo propuesto, pero siempre pedaleando con frecuencia alta.

Pincha en la imagen para verlo en grande

4 de enero de 2013

Entrenamiento Cicloturismo

Hoy comenzamos una serie de artículos sobre el entrenamiento para cicloturismo, los consejos y orientaciones que aquí daremos no están orientados a la competición, el objetivo de este plan de entrenamiento básico es el de conseguir que te pongas en forma en unos meses, y para ello vamos a poner en práctica los fundamentos del entrenamiento tradicional, el de hace 30 o más años, huiremos de pulsómetros, frecuencias cardiacas, series, etc, al menos durante los primeros meses. 

Este programa de entrenamiento comienza de cero, es ideal para cualquier persona que lleve muchos años sin hacer deporte, el resto también puede seguirlo, aunque el esfuerzo será mucho menor. Nuestra meta será poder terminar el Desafío Canal de Castilla , cualquier otra marcha cicloturista de gran fondo o simplemente disfrutar del deporte.

Primero unas reglas generales sobre la bici:
  1. La bicicleta: Que funcione bien, no hace falta tener una bicicleta a la última, sólo necesitas que sea de tu talla y que no te dé problemas.
  2. La altura del sillín: puedes encontrar mucha información en internet, pero si no llevas pedales automáticos, súbete al sillín de manera que con el pedal abajo del todo y apoyando en él el talón del pie, te quede la pierna estirada. Este método es posiblemente el menos científico, pero evita errores graves en la altura del sillín y para empezar vale. La pierna al pedalear con el pie en posoción normal no debe quedar completamente estirada
  3. El sillín: Tiene una importancia que pocos llegan a comprender, un culo dolorido se transforma automáticamente en un bajo rendimiento físico, en nuestro intento de evitar el dolor intentaremos apoyarnos con menos fuerza en el sillín, y para ello cargaremos el peso de nuestro cuerpo en las piernas, con lo que haremos el doble de esfuerzo. Es normal que durante un par de semanas nos duela, pero pasado ese tiempo si sigues con dolor deberías plantearte cambiar de sillín, hay sillines de gel bastante cómodos que no son muy anchos, la marca Selle fabrica modelos de venta en grandes almacenes que puedes probar un mes y devolverlos si no te convencen.

Comenzamos este plan de entrenamiento el 6 de enero y lo seguiremos durante dos semanas, momento en el que publicaremos el plan para las dos semanas siguientes. Lo ideal es salir un día el fin de semana y uno o dos días entre semana, si no se puede salir entre semana no pasa nada. 

En bici: utilizar el plato mediano en llano, prohibido el plato grande, durante el primer mes rodaremos siempre con una frecuencia de pedaleo alta, unas 90-100 pedaladas por minuto, justo antes de que empieces a dar saltos en el sillín, las cuestas procura evitarlas, pero si no pudieses sube sentado y con frecuencia de pedaleo alta, si no puedes mantener la frecuencia o te cuesta mucho, baja de la bici y sube andando. No os preocupéis si alguno con camiseta técnica y zapatillas runner súper guays os pasa corriendo y vuestro cuentakilómetros marca una media de 14 Km/h al llegar a casa, la sensación de " estoy hecho una mierda y se me suben hasta los caracoles" la habrás olvidado en un mes.

Andar o correr: no tenemos por qué limitar nuestro entrenamiento a la bici, si salimos entre semana, podemos trotar a ritmo muy suave o subir cuestas andando, o si tienes posibilidad lo mejor es andar por las tierras y si tienen barro mejor, pero prepárate para cuando llegues a casa, que la bronca va a ser de las buenas.

Puedes seguir esta tabla de entrenamiento, no es necesario aumentar los tiempos aunque te parezca que es floja, tenemos muchos meses por delante.

Pincha la imagen para verlo en grande




2 de abril de 2012

Inscripciones Abiertas Desafío Canal de Castilla 2012

Desde hoy 2 de Abril quedan abiertas las inscripciones del Desafío Canal de Castilla 2012.
 
El coste de la inscripción, que como sabéis se destina al transporte hasta Alar del Rey, será de 15 € igual que el año pasado. El número de cuenta también es el mismo del año pasado 2018 0170 01 0000 008774 de Caja de Burgos. Tenéis que indicar vuestros dos apellidos y el nombre, tanto en el ordenante como en el concepto. Antes de hacer el pago mediante ingreso en cualquier oficina de Caja de Burgos o transferencia,  es necesario leer el reglamento.

Para hacer el pago hay que preinscribirse antes, enviando un correo con nombre, dos apellidos y DNI a desafio@vallafoto.com , la preinscripción no es una reserva de plaza, por lo que sólo se quedará inscrito una vez hecho el pago. Recibido el ingreso enviaremos correo de confirmación en
un máximo de 5 días. Los nombres de los participantes (sin su DNI) podrán se publicados
en la web salvo petición expresa en contra en el correo de preinscripción.

Las oficinas de Caja de Burgos en Valladolid son las siguientes.

C/ SANTIAGO, 23  -  C/ MANUEL AZAÑA, 57  -  PASEO DE ZORRILLA 346
AVDA. SEGOVIA, 26  -  PASEO ZORRILLA, 15  -  C/ VICTORIA, 7
POL SAN CRISTOBAL; ORO, 32  -  C/ SANTA CLARA, 30
PLAZA JUAN PABLO II, 14

Revisad los enlaces del menú superior para acceder a toda la información

Esperamos que disfruteis de esta cuarta edición.

26 de marzo de 2012

II Marcha de BTT Arroz a la Zamorana 2012

El Club Deportivo Carbajales organiza la II marcha Arroz a la Zamorana que tendrá lugar el 6 de Mayo con salida y llegada en Carbajales de Alba (Zamora). Hay dos recorridos, el largo con 56 Km y el corto con 36 Km. por los alrededores del embalse del río Esla. Seguro que lo pasais bien. La cuota de inscripción son 12€.

Para más información pincha aquí.